informar personas mayores Úlceras por presión

Tips AICP (Atención Integral Centrada en la Persona)

  1. Fomentar la participación activa del paciente: Permitir que la persona elija su ropa diaria o el tipo de crema hidratante que prefiere utilizar. De esta manera, la persona mantiene control sobre su rutina.
  2. Adaptar el entorno para mayor confort: Ajustar el mobiliario o usar cojines especializados que disminuyan la presión sobre los puntos sensibles del cuerpo. Crear un espacio accesible donde la persona se sienta cómoda.
  3. Promover la independencia: Enseñar a la persona ejercicios simples, como levantarse ligeramente de la silla de ruedas para aliviar la presión, siempre que sea posible. Esto le da mayor autonomía y control sobre su cuerpo.
  4. Mantener la dignidad y privacidad: Respetar la intimidad de la persona durante los cuidados personales. Preguntar siempre antes de realizar algún cambio en su postura o aplicar algún producto en la piel.
  5. Evaluar continuamente las necesidades: Revisar regularmente si los dispositivos de apoyo (cojines, colchones) siguen siendo efectivos y ajustar según las necesidades cambiantes de la persona.

Conclusión

Las úlceras por presión representan un riesgo significativo para las personas mayores con movilidad reducida, pero con una atención adecuada y centrada en la persona, es posible prevenirlas y tratarlas de manera efectiva. La clave está en la observación constante, la prevención mediante cambios posturales y la creación de un entorno que favorezca tanto la comodidad física como el bienestar emocional de la persona mayor. Como cuidadoras, es fundamental recordar que cada persona es única, y su cuidado debe adaptarse a sus necesidades y preferencias individuales.

¿Qué cambios puedes implementar hoy mismo para prevenir o mejorar el manejo de úlceras por presión en la persona a la que cuidas?

© FundaciónFASS 2024 - Todos los derechos reservados