La insuficiencia cardiaca es una enfermedad grave y común entre personas mayores. Se produce cuando el corazón se debilita. Esto a su vez provoca que disminuya el suministro de sangre y oxígeno al resto del cuerpo.
La dificultad radica en la detección de esta enfermedad, ya que los síntomas generalmente aparecen al final de la misma. Además, los síntomas pueden coincidir con los de enfermedades menos graves y comunes para la edad.
Por ello, entenderla, prevenirla y detectarla se vuelve de especial importancia.
Índice
Entendiendo la insuficiencia cardiaca: síntomas
Como hemos mencionado, la insuficiencia cardiaca en una enfermedad producida cuando el corazón no funciona a plena capacidad. Esto provoca que no bombee la cantidad suficiente de sangre al resto del cuerpo. A su vez, esto hace que la cantidad de oxígeno, plaquetas y glóbulos rojos transportados sea insuficiente. Por ello, los órganos comenzarán a no funcionar de la forma correcta.
La insuficiencia cardiaca puede afectar a un solo lado del corazón en algunas ocasiones, si bien es más común que afecte al corazón por completo.
Entre los principales síntomas que encontramos en la insuficiencia cardiaca en personas mayores encontramos los siguientes:
- Cansancio extremo: la fatiga y debilidad no justificadas ante esfuerzos pequeños es uno de los principales síntomas. También aumenta el cansancio y disminuye el estado de alerta.
- Falta de aliento y dificultad para respirar. Se puede presentar también exceso de tos e incluso un pequeño silbido cuando se respira.
- Retención de líquidos: piernas, brazos, tobillos y muñecas hinchados, así como el abdomen.
- Aumento de la necesidad de orinar. Ocurre principalmente por la noche y suele suceder debido a fallos en el riñón.
- Náuseas y pérdida de apetito. Esto es especialmente relevante si antes la persona no presentaba este síntoma.
- Aumento de la frecuencia cardiaca: latidos rápidos e irregulares. Puede haber taquicardia y palpitaciones elevadas.
- Dolor en el pecho, que llega al brazo. Pueden darse también mareos y pérdida de consciencia, ya que no llega la suficiente sangre al cerebro.
Tipos de insuficiencia cardiaca en personas mayores
Habiendo comprendido los síntomas de la insuficiencia cardiaca para poderlos detectar en personas mayores, veamos los diferentes tipos de insuficiencia cardiaca que podemos encontrar.
En primer lugar, es necesario entender que encontraremos diferentes tipos de insuficiencia cardiaca según el criterio que usemos.
- En función del área del corazón al que afecte: la insuficiencia cardiaca puede afectar a un lado del corazón únicamente (tanto al derecho como al izquierdo) o al corazón por completo.
- En función de la gravedad: la insuficiencia puede ser crónica o aguda. La crónica suele ser la más frecuente, y también más grave. La aguda es más rápida, de corta duración y mejor pronóstico con el adecuado tratamiento.
- En función del momento en el que ocurra: si los síntomas aparecen con la realización de ejercicio estaremos hablando de insuficiencia cardiaca compensada. Si aparecen en reposo, será insuficiencia cardiaca descompensada.
- En función del músculo: la insuficiencia será sistólica si el problema se produce porque disminuye el bombeo producido por el propio corazón. Si el problema radica en que los ventrículos no tienen la suficiente sangre para bombear, es una insuficiencia cardiaca diastólica.
Causas de la insuficiencia cardiaca y factores de riesgo
La presencia de varias enfermedades favorece la aparición de insuficiencia cardiaca en ancianos. Principalmente, hablamos de enfermedades arteriales y de corazón. Entre ellas podemos encontrar la hipertensión arterial, diabetes, hipertiroidismo, anemias, enfermedades pulmonares, etc.
Tenemos que entender que lo más grave es que estas enfermedades no estén correctamente tratadas y reguladas. Con ello, los síntomas se agravan y provocan a su vez otros problemas. Por eso es tan importante acudir al médico.
Además, un estilo de vida poco saludable también es un gran factor de riesgo para desarrollar una insuficiencia cardiaca en una persona mayor. El consumo de drogas y alcohol puede ser fatal.
También influyen el sedentarismo y una inadecuada nutrición, así como la falta de ejercicio. Esto es porque provocan otras enfermedades como obesidad hipercolesterolemia, etc. que también suponen factores de riesgo.
Recomendaciones ante la insuficiencia cardiaca en personas mayores
Una insuficiencia cardiaca puede ser muy grave, así como difícil de tratar. Si bien también puede ser difícil de prevenir, podemos tratar de evitarlo en lo que nos sea posible. Para ello, es importante controlar aquellos factores que favorezcan su aparición:
- Realiza el suficiente ejercicio físico. Evita forzarte en exceso, pero es sedentarismo puede ser también un gran enemigo.
- Ten una adecuada nutrición: Ni te excedas ni evites comer lo suficiente, ya que tanto la obesidad como la anemia pueden favorecer la aparición de insuficiencias cardiacas.
- Evita el alcohol y el tabaco.
- Acude a tu médico: como en la mayoría de los casos, es necesario mantener al médico informado de los síntomas y sensaciones que tengas, así como de lo que observes en tus mayores. Aunque pueda parecerte que hay determinados síntomas que no son importantes, cualquier cosa puede ser relevante. Pillar una enfermedad a tiempo puede evitar muchas futuras complicaciones. Seguir las pautas del médico y tomar la medicación también es vital.