Consecuencias de ingresos hospitalarios en personas mayores

Consecuencias de ingresos hospitalarios en personas mayores

Todo aquel que haya tenido que ver a su ser querido ingresado en un hospital sobre todo cuando hablamos de personas mayores, ha podido comprobar los enormes efectos que puede tener en la persona. Puede haber consecuencias a nivel físico, emocional, cognitivo, puede haber recaídas, etc.

Te explicamos a continuación las posibles consecuencias de un ingreso hospitalario, y aquello que hay que tener en cuenta durante estas situaciones para que las personas mayores sufran lo menos posible, y se puedan recuperar mejor.

Consecuencias a nivel cognitivo

Una persona mayor, en el hospital, sufre enorme desorientación y confusión, aun cuando la persona no sufría de antemano ninguna clase de deterioro. Esto a su vez puede provocar delirios, es decir, pensamientos y alteraciones cognitivas no ajustadas a su entorno.

Los delitos pueden producir alteraciones emocionales, como nervios, agresividad, trastornos del sueño, autolesiones, etc.
Fomentar la orientación de la persona cuando se encuentra en el hospital puede ser de gran ayuda para prevenir todos estos síntomas.

Podemos tratar de explicarle de forma constante y tranquila dónde se encuentra, qué hora es, para qué está ahí, etc.

ayudas tecnicas personas mayores

Para ello, que le acompañe alguien conocido y con quien se sienta seguro, sobre todo dependiendo del nivel de deterioro que tuviera de antemano, puede ser imprescindible.

Las nuevas tecnologías también ayudan a este fin, permitiendo videollamadas con aquellos seres queridos que no puedan acompañar a la persona mayor.

También es interesante asegurar en la medida de lo posible que la persona cuente con una ventana al exterior, que le permita ver el momento del día que es, el día que hace, etc.

Por último, también será de gran ayuda asegurarse de que la persona mayor conserve aquellas ayudas que necesite para comunicarse con su entorno, como lo son audífonos en caso de llevarlos o gafas.

Consecuencias de los ingresos hospitalarios a nivel físico

Durante su ingreso hospitalario, una persona mayor se pasará una gran parte del tiempo inmovilizada o sin poder salir apenas de la cama. Esto puede ocasionar una gran pérdida de la masa muscular, sobre todo en aquellas situaciones en las que la persona realizase un ejercicio físico previo limitado o escaso.

Esto provocará que la capacidad para mantenerse autónomo posteriormente disminuya, aumentando su dependencia funcional, es decir, aumentará su dependencia, lo cual afectará a su vez a su estado de ánimo.

En la medida de lo posible, será importante tratar de asegurar la máxima movilidad durante el ingreso hospitalario, procurando por ejemplo que pueda dar paseos por la habitación del hospital o por el pasillo.

En caso de no poder, o complementar esa actividad, también es oportuno realizar ejercicios de movilidad de las articulaciones, moviéndoles si no pueden hacerlo ellos mismos los brazos, las piernas, e incluso el cuello, ralentizando el deterioro que pueda ocasionarles.

También será importante prestar especial atención a la comida que ingiera en el hospital, ya que aunque en muchas ocasiones no es del gusto de la persona ingresada una buena nutrición puede marcar la diferencia. Asegurar la ingesta sobre todo de proteínas les dará la energía suficiente, si es complicada la ingesta de los alimentos, siempre se puede contar con batidos proteicos complementarios.

Por supuesto, es muy común que estos aspectos sean de difícil seguimiento en el propio hospital, por lo que también será imprescindible continuar trabajándolo tras su regreso a casa.

Consecuencias de ingresos hospitalarios en personas mayores

Consecuencias en el descanso

En un hospital es común que una persona mayor sufra muchas interrupciones a la rutina de sueño diario. Esto puede incluir desde despertarse demasiado temprano, cuando los trabajadores se ponen en marcha a las 6 de la mañana, hasta múltiples despertares, tanto en la siesta como por la noche, debido a necesidades por diversos tratamientos.

Del mismo modo, el resto del tiempo posiblemente permanecerá quieto, sin ninguna clase de actividad, por lo que al mismo tiempo no se cansará y o bien dormirá durante todo el día o bien no dormirá en exceso.

En los ingresos hospitalarios, será complicado mantener una buena rutina en este aspecto, más allá de mantenerse despierto en los momentos más convenientes (evitando que esté en un estado de duermevela continuo).

Por ese motivo, será vital asegurar la recuperación de los hábitos del sueño tras su regreso al hogar. Recuperar los horarios habituales puede resultar complicado, pero será importante despertarle a una hora adecuada, y que regrese a la cama a la hora indicada, manteniéndolo despierto y activo el resto del tiempo.

Consecuencias en los ingresos hospitalarios en el cuidador

El ingreso en el hospital de una persona mayor no sólo trastocará sus rutinas, también trastocará las nuestras. Es importante cuidarnos a nosotros mismos para poder cuidar a otros. Por ello, será importante delegar y pedir ayuda siempre que sea necesario. También hemos de procurar tener nuestro propio espacio, atendiendo nuestras propias rutinas, nuestro descanso, paseo, tomar el aire libre, etc.

Desde la Fundación Atilano Sánchez Sánchez te ayudamos con todo el proceso, y cualquier otro que puedas necesitar. Como siempre, estamos a vuestra disposición.

Contáctanos

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.
© FundaciónFASS 2024 - Todos los derechos reservados