Cómo realizar los cuidados de una persona mayor con una ostomía puede resultar un mundo. Los cuidados del estoma pueden resultarnos complicados, pero la adaptación incluye un cambio de pensamiento a muchos niveles. Por ello, a manudo sufre la autoestima, y podemos acabar por descartar, al menos en nuestra cabeza, la posibilidad de una vida normal. Sin embargo, eso no tiene por qué ser así. Para poder conservar nuestra calidad de vida con un estoma es necesario comprenderlo y saber cuál es la mejor forma de adaptarse a él.

¿Qué implica una ostomía para una persona mayor? Para muchas personas mayores, un estoma implica un agujero, una bolsa, y muchos riesgos. Para muchas personas, incluso, las ostomías pueden ser un gran desconocido, y producir miedo e inseguridad. Sin embargo, como con cualquier otra cosa, lo principal es entender a qué nos estamos enfrentando. Esto implica entender qué es un estoma, y cuáles son los aspectos más importantes a tener en cuenta del mismo.

Los dolores de espalda en personas mayores son por desgracia muy comunes. Pueden tener diversos orígenes, casusas, etc. No por ello sin embargo hay que cometer el error de asumirlos o no hacer nada. En primer lugar, es importante entender su causa y tratar de paliar los síntomas. También se debe hacer lo posible por evitar el dolor y luchar para lograrlo prevenir siempre que sea posible.

La hipoglucemia en personas mayores es un problema que en muchas ocasiones pasa desapercibido. Es fácil pasarlo por alto, no darse cuenta o no darle la importancia necesaria. De hecho, en un inicio el objetivo que se estudiaba y trataba principalmente era mantener niveles adecuados de glucosa en sangre, previniendo que estos fueran muy elevados. Ha sido recientemente cuando se ha empezado a tomar consciencia del hecho de que también es vital prevenir las hipoglucemias, es decir, los niveles muy bajos de glucosa en sangre. En el presente blog trataremos de entender mejor qué es la hipoglucemia y cómo afecta a las personas mayores, para entender qué debemos hacer al respecto.

El impacto de las actividades artísticas y creativas para las personas mayores puede ser muy alto. Sin embargo, no sólo importa la realización de actividades. Qué tipo de actividades realices también puede tener efectos diferentes en la persona. Veamos cuáles son los principales beneficios y retos que pueden tener estas actividades, así como ideas de cuáles podríamos realizar.

La realización de ejercicio físico para el manejo de la enfermedad de Parkinson en personas mayores puede marcar la diferencia en el desarrollo de la enfermedad. Esto es porque, aunque la enfermedad de Parkinson no tiene cura, existen diferentes enfoques terapéuticos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida. Uno de los enfoques principales es el ejercicio físico, que ha demostrado ser una herramienta de vital importancia para ello.

Las personas mayores anticoaguladas pueden padecer más riesgos y más problemas, potencialmente. Esto se debe tanto a las propias consecuencias de su condición como al propio tratamiento. Para entender cómo afecta a una persona mayor estar bajo tratamiento de anticoagulantes y qué es importante tener en cuenta, primero será necesario entender qué significa ser anticoagulado.

¿Cómo hacer una buena entrevista de trabajo? Buscas empleo cuidando a personas mayores. En la entrada anterior del blog os enseñamos a cómo afrontar una entrevista de trabajo. Es importante ir preparado, saber qué quieres decir y cómo. Tener las ideas claras.

¿Cómo afrontar una entrevista de trabajo? En muchas ocasiones puede ser la gran pregunta. Puede que seas empleada o empleado de hogar. Estás buscando trabajo. ¿Y ahora qué? Te ayudamos

¿Qué es la astenia primaveral? La respuesta puede parecer sencilla, pero de hecho no lo es. Ya hemos hablado en entradas anteriores del efecto de la primavera en las personas mayores. Sin embargo, la astenia primaveral merece especial atención.

© FundaciónFASS 2021 - Todos los derechos reservados